Nuevo Mercado La Unión

Nuevo Mercado La Unión
La entrada del Mercado Union
El Nuevo Mercado La Unión está ubicado en la intersección de las Av. Perú, Ca. Rímac y los pasajes: Cuadra Aguaytia y Callao. Fue fundado en el año 1943 contando con un área total de 9553.74 m2 y su perímetro 389.44 m, donde se establecen 1558 puestos de trabajo. En sus inicios este mercado tenia una infraestructura rustica formada por paredes de esteras y techos de plástico. Al transcurrir los años e incrementarse el número de socios, decidieron construir puestos estables de material noble, delimitando el terreno en espacios equitativos para cada comerciante. Como consecuencia de esta delimitación y para una mejor organización, los vendedores se vieron en la necesidad de dividirse por secciones, según el rubro o producto que vendían cada uno de ellos. Como por ejemplo el ala norte se destino para la sección de carnes, junto a esta se encuentra a los distribuidores de pescado, y así consecutivamente siendo esta primera área única y exclusivamente para la comercialización de todo tipo de carnes; en tanto la zona central y sur fueron destinadas para la comercialización de abarrotes y artículos de calzado, respectivamente. Valga la aclaración, actualmente esta división no se respeta, generándose la incomodidad de los comerciantes y de los consumidores. Además también se formo un sindicato de comerciantes, para un mejor manejo legal ante el municipio y poder registrase ante esta entidad con todas las normas establecidas por la ley. Pero, al acudir al municipio para pedir apoyo con las instalaciones eléctricas y de alcantarillado, se dieron con la sorpresa de que este ente les cobraba una exorbitante suma de dinero aduciendo que el terreno era de su propiedad, por lo que tuvieron que ir a juicio el cual hasta la fecha no se ha resuelto.


Higiene Del Mercado La Unión 
Por 
Hamilthon Victorio Tandaypan 
David Correa Valverde
Nuevo Mercado La Unión
Los SS.HH. en mal estado
La Higiene es un tema que se desconoce en este mercado, porque los comerciantes, en especial los que venden carne, pescado y pollo; utilizan los servicios higiénicos como lavadores, dejándolos completamente sucios y pestilentes para su próximo uso. Además la persona encargada del mantenimiento de los baños no cuenta con los equipos necesarios como guantes, mascarilla, etc. Por los que no puede realizar un trabajo eficiente. Así mismo ninguno de los puestos cuenta con tachos de basura para arrojar los desperdicios; los cuales son remplazados con bolsas chequeras que las guardan dentro de sus puestos y emanan malos olores que generan incomodidad entre los consumidores y a la vez son dañinos para los mismos comerciantes. Otro gran problema de higiene es la presencia de moscas, insectos y roedores que son atraídos por los baldes sucios con residuos de comida que están a la intemperie, esto sucede porque carecen de una adecuada lavandería para el aseo de sus recipientes. Además, no existe un contenedor de basura dentro del mercado y los comerciantes arrojan sus desperdicios fuera del mercado, generándose malos olores debido a la descomposición. La falta de higiene también afecta los moradores que viven en zonas aledañas al mercado, quienes en más de una ocasión se han quejado ante la municipalidad para la inmediata solución de este problema de asepsia. Un punto a favor para el Mercado La Unión, es que cuenta con un adecuado sistema frigorífico, manteniendo las los diferentes tipos de carnes que se comercializan en optimas condiciones para el consumo.


 Infraestructura del Mercado La Unión
Por 
Hamilthon Victorio Tandaypan 
David Correa Valverde

Nuevo Mercado La Unión
Pasadizos Angostos
En la ciudad existen, en promedio, cuatro mercados importantes entre los que se encuentra Mercado La Unión; el cual es considerado, actualmente, por defensa civil como uno de los centros de abastecimiento mas riesgosos de la ciudad ya que no cumple con todas las normas de seguridad establecidas para su correcto funcionamiento. Este mercado no cuenta con una infraestructura idónea, ya que a pesar de contar con un plano de construcción, éste no ha sido respetado por los comerciantes, quienes construyeron sus puestos sin asesoría de un profesional, teniendo construcciones muy inestables. Así también, no respetan las vías de escape convirtiendo a este centro comercial en una verdadera bomba de tiempo en caso se desate un incendio, un terremoto o cualquier otro siniestro. Las características, más evidentes, de la mala infraestructura son: pasadizos de 1,5 metros, los cuales son muy angostos para la circulación de las personas; techos son de calamina, en su mayoría bastante deteriorados; servicios higiénicos en pésima estado y con altos índices de insalubridad, a lo que se suma el mal estado de las tuberías del alcantarillado lo que origina constantes filtraciones y por ende el deterioro de las paredes y pisos de este mercado. Así también, no cuenta con un sistema de rampas para la óptima movilización de persona discapacitadas y una mala distribución de la red eléctrica, formando una peligrosa tela de araña por los techos, además un solo medidor distribuye la energía a todos los puestos de negocios.



Desorganización de los Comerciantes del Mercado La Unión
Por
Víctor Sandoval Gutiérrez 
Carlos Sinche Luján 
Nuevo Mercado La Unión
Mala organización dentro del mercado
Como la mayoría de los mercados del Perú, el mercado La Unión ha presentado desde su fundación muchos problemas de organización que hasta la fecha no han podido ser solucionados. Esto se debe al desinterés y a la mala administración de sus dirigentes. Uno de los problemas de organización es la mala ubicación de los puestos de los comerciantes que pese a ser distribuidos por sectores ninguno de los comerciantes cumple con esta sectorización, ubicándose por diferentes zonas del mercado y no cumpliendo el orden pre-establecido. Asimismo por la falta de espacio que tienen los comerciantes para la venta de sus productos ocupan parte de los pasadizos generando dificultades y molestias a los consumidores quienes no pueden circular y hacer sus compras libremente. Entre estos tenemos a los vendedores de comida que ocupan el espacio de los pasadizos para colocar sus sillas para la atención al público. También los vendedores de frutas y verduras que invaden los espacios para colocar sus canastas y cajas de productos. En las afueras el mercado La Unión el desorden y el caos se evidencias fácilmente por la intromisión de una veintena de ambulantes. Los comerciantes y ambulantes de las afueras del mercado, que por lo general son de frutas y comidas, invaden las veredas y la parte de pista por lo que generan obstaculización de los transeúntes. Los abastecedores de productos no cuentan con un adecuado estacionamiento para la descarga de sus productos, generándola aglomeración y obstaculización del tránsito vehicular y de los mismos peatones de a pie.

Inseguridad en el Mercado la Unión 
Por
Víctor Sandoval Gutiérrez 
Carlos Sinche Luján 
Nuevo Mercado La Unión
Algunas calles son inseguras
La seguridad de los comerciantes y consumidores en estos centros de acopio es primordial para realizar sus actividades sin miedo a ser despojados de sus pertenencias. El Mercado La Unión no cuenta con un eficiente sistema de seguridad, poniendo en riesgo la integridad física de los consumidores, esto debido a innumerables factores, siendo las principales la falta de cámara de seguridad; puesto que sólo cuentan con 8 cámaras de vigilancia, de la cuales solo 4 de ellas están operativas y las demás se encuentran dañadas e incluso algunas fueron robadas. Pese a esto no se a tomado ninguna acción para su próxima solución , incluso se llegó a detectar que las cámaras no están ubicadas en sitios estratégicos que les corresponden a cada una, y es esto que convierte a las cámaras en un medio de seguridad inapropiado y obsoleto para la vigilancia. Otro detalle es la supuesta existencia de 16 miembros de seguridad distribuidos en dos turnos a lo largo del día, lo que es desmentido por los comerciantes y compradores, quienes aseveran que sólo llegan a presentarse 2 o 3 de los miembros de seguridad solo en el día, mientras que por la noches sólo se ve llegar a 2 de ellos; e incluso afirman que hay ocasiones en las que en este turno no se llega a encontrar a ninguno de estos agentes de vigilancia.